Tiene 43 años que hizo erupción el volcán de Chiapas - **IMPACTO TB**

Facebook Follow

IMPACTO TB

jueves, 3 de abril de 2025

Tiene 43 años que hizo erupción el volcán de Chiapas

 

 


Hace 43 años, el 3 de abril de 1982, el volcán Chichón, en Chiapas, tuvo una de las erupciones más potentes del país. Columnas eruptivas de más de 17 kilómetros, cenizas y flujos piroclásticos dejaron sepultada la región que comprende 15 kilómetros a la redonda. Pero este evento causó algo más que sólo pérdidas humanas y materiales: impulsó el estudio de volcanes y herramientas para que la sociedad mexicana esté mejor preparada contra erupciones futuras.

 El Chichón tiene una altura de 1,150 msnm y es el más joven y activo que forman el Arco Volcánico Chiapaneco (AVC). La antigua cumbre del volcán se construyó dentro de un cráter de 1.6 x 2 km hace aproximadamente 220,000 años y ha producido más de 10 grandes erupciones desde mediados del Holoceno. Ha registrado por lo menos cinco erupciones en los últimos 2000 años, las últimas tres hace 1500 años, 550 años y la más reciente en 1982, los investigadores culculan una recurrencia de erupciones cada 600 años. La última erupción ha sido la más documentada y por la cual el volcán empezó a ser estudiado.

 •Erupción de 1982

 

El Chichón presentó la erupción más violenta en la historia contemporánea de México. Pocas veces se ha podido estudiar una erupción tan violenta como la ocurrida en el Chichón y esta fue la primera de grandes dimensiones estudiada y registrada instrumentalmente en México. Esta erupción ocurrió durante los últimos días de marzo y los primeros días de abril de 1982.

El poblado de Francisco León, a cinco kilómetros del cráter, fue cubierto por flujos piroclásticos que sepultaron a más de dos mil personas. Mientras en las localidades de Ostuacán y Chapultenango, a menos de 12 kilómetros del volcán, cayeron rocas incandescentes de hasta 15 centímetros de diámetro que atravesaron los techos de las viviendas, provocando su caída.

Otros poblados se vieron afectados por la caída de cenizas, como Pichucalco, a 20 kilómetros del volcán, e incluso en Villahermosa, Tabasco, a 70 kilómetros del volcán.

Gran parte de la población regresó a sus hogares por indicación de las autoridades, sobre todo en el poblado de Francisco León, al suroeste del volcán. El ganado y las tierras de cultivo también fueron dañados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario